TeoGeometría – My Blog https://sobrelavidafeliz.com My WordPress Blog Thu, 13 Apr 2023 21:57:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 El poder de las palabras en la gestión de los sentimientos https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/13/el-poder-de-las-palabras-en-la-gestion-de-los-sentimientos/ https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/13/el-poder-de-las-palabras-en-la-gestion-de-los-sentimientos/#respond Thu, 13 Apr 2023 21:57:13 +0000 https://cristoniano.com/?p=664 Por Catalina Rengifo Botero – JuntasSomosMasMed@gmail.com

Me mira a los ojos, trata con todo su ser de entender que está sucediendo, intenta desde la profundidad de sus herramientas de comprensión ver qué sucede, me mima, me abraza y atina a preguntarme: “¿Qué te pasa? ¿Por qué lloras?”. Yo, en medio de un mar de lágrimas, solo percibo sentimientos que se mueven, quiero contestarle que me siento sola, que me siento melancólica, no encuentro las palabras, por eso lloro, no identifico el sentimiento. por eso grito y me pierdo en las palabras, no logro identificar qué siento y es por eso, porque no entiendo qué estoy sintiendo, por lo que mi cuerpo se tensa y, en medio de un grito del que después me arrepentiré, digo: “¡No sé, mamá!”.

Ese grito es la materialización de los sentimientos, emociones y experiencias que definen nuestras acciones, pero… ¿Qué pasa cuando no podemos definir nuestras emociones y experiencias? En palabras del filósofo Ludwig Wittgenstein: “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”, de allí que el no poder articular nuestras emociones nos lleve a sentirnos vencidos, nos invada la rabia, la tristeza, la melancolía, nos lleve a sentirnos ajenos a la sociedad, no logremos construir puentes de conexión con quienes nos rodean y nos adentramos en estados de ansiedad y depresión. El lenguaje es nuestra puerta al mundo; si no podemos identificar lo que sentimos, si se dificulta darles nombre a nuestras emociones y experiencias, limitamos nuestro mundo. Confundimos soledad con rabia, ira con hambre, tristeza con dolor, frío con melancolía. Es por ello por lo que terminamos gritando en medio de un pasillo de mercado como un niño de seis años.

]]>
https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/13/el-poder-de-las-palabras-en-la-gestion-de-los-sentimientos/feed/ 0
¿Por qué cambia nuestro tono de voz cuando hablamos en otro idioma? https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/13/por-que-cambia-nuestro-tono-de-voz-cuando-hablamos-en-otro-idioma/ https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/13/por-que-cambia-nuestro-tono-de-voz-cuando-hablamos-en-otro-idioma/#respond Thu, 13 Apr 2023 21:55:36 +0000 https://cristoniano.com/?p=661 Detrás de la comunicación se esconde un contenido verbal y un contenido no verbal. Los elementos no verbales son menos controlables. Varias personas pueden decir exactamente la misma frase y -sin embargo- transmitir una información completamente diferente desde el punto de vista psicológico. Por este mismo motivo, la comunicación no verbal suele ser más auténtica y más sincera. Y si hay un elemento de la comunicación no verbal que tiene una verdadera influencia en los matices que transmitimos y en cómo se percibe nuestro mensaje, ese es el tono de nuestra voz.

Estamos hablando de que -aproximadamente- el 30% de la comunicación humana depende del tono de voz que usamos. Según los resultados obtenidos por un estudio de la Universidad de Glasgow, una persona solo necesita son 390 milisegundos para hacerse una idea de la personalidad de su interlocutor. Y es que, cada persona imprime un sello personal a la forma en la que se comunica con el mundo, y este a su vez varia enormemente en función del contexto en el que se encuentre y en función de quién sea el interlocutor. En esta tesitura, cabría hacerse una pregunta: ¿y si el tono no variase únicamente de una persona a otra, sino que también cambiase si estamos hablando en un contexto cultural u otro?

]]>
https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/13/por-que-cambia-nuestro-tono-de-voz-cuando-hablamos-en-otro-idioma/feed/ 0