Cuarto – My Blog https://sobrelavidafeliz.com My WordPress Blog Thu, 20 Apr 2023 19:49:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 Escazú: SEA amplia criterio sobre apertura de la participación ciudadana para Declaraciones de Impacto Ambiental https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/20/escazu-sea-amplia-criterio-sobre-apertura-de-la-participacion-ciudadana-para-declaraciones-de-impacto-ambiental/ https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/20/escazu-sea-amplia-criterio-sobre-apertura-de-la-participacion-ciudadana-para-declaraciones-de-impacto-ambiental/#respond Thu, 20 Apr 2023 19:49:31 +0000 https://cristoniano.com/?p=1080 En el marco de la reciente aprobación por parte del Congreso de la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú y dada la relevancia que representa la participación de la ciudadanía en materia ambiental para la evaluación de proyectos, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), liderado por la abogada Valentina Durán Medina, ha dispuesto instruir una interpretación amplia de los presupuestos de aplicación del artículo 30 bis de la Ley General de Bases del Medio Ambiente y del artículo 94 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

De acuerdo a lo informado por el SEA, el documento confiere una interpretación amplia al concepto de “cargas ambientales”, resguardando al mismo tiempo que este factor de determinación de apertura del proceso de Participación Ciudadana produzca efectos jurídicos y cumpla con la finalidad para la cual fue concebido.

]]>
https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/20/escazu-sea-amplia-criterio-sobre-apertura-de-la-participacion-ciudadana-para-declaraciones-de-impacto-ambiental/feed/ 0
Cómo la Amazonía se convirtió en un centro de exportaciones agrícolas https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/20/como-la-amazonia-se-convirtio-en-un-centro-de-exportaciones-agricolas/ https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/20/como-la-amazonia-se-convirtio-en-un-centro-de-exportaciones-agricolas/#respond Thu, 20 Apr 2023 19:43:27 +0000 https://cristoniano.com/?p=1059

Recorremos la historia de la Amazonía desde los años 70, cuando el gobierno militar de Brasil promovió su ocupación, atrayendo a inmigrantes para deforestar y desarrollar la agricultura.

«Integrar para não entregar» – integrar para no entregar. Bajo este eslogan nacionalista que aviva el miedo a una supuesta amenaza extranjera, miles de brasileños emigraron a la Amazonía del país a principios de la década de 1970, en busca de la prosperidad que el gobierno militar había prometido.

En aquella época, los campesinos que vivían en la pobreza en el sur de Brasil veían nuevos horizontes en la propaganda de la dictadura, que decía que la tierra era abundante y accesible -incluso gratuita- en una zona inexplorada de la región Centro-Oeste.

«Soy de [el estado de] Santa Catarina, me crié allí en el sur, y en general estaba bastante excluido, financiera y socialmente», dice Elmo Leitzke, ahora un rico agricultor y propietario de la finca Minuano, de 7.000 hectáreas, en Sinop, estado de Mato Grosso.

Este fue el inicio de un movimiento de colonización masiva en las tierras de transición entre los biomas del Cerrado y del Amazonas. Y así se dieron los primeros pasos hacia un modelo extractivo y explotador que todavía hoy define la forma en que el país ve sus bosques: como un obstáculo para el progreso que debe ser eliminado del camino de la producción agrícola.

]]>
https://sobrelavidafeliz.com/2023/04/20/como-la-amazonia-se-convirtio-en-un-centro-de-exportaciones-agricolas/feed/ 0